Nº
DE PARTICIPANTES: Ilimitado (en equipos)
EDADES: De
7-8 años en adelante
LOCALIZACIÓN: Interior
(sitio amplio) o exterior
TIPO:
Competición (Equipos)
TIEMPO:
1’5-2 horas
DESARROLLO:
Una
solución muy buena para realizar grandes juegos, es recurrir a algún juego de
mesa de los de siempre y adaptarlos a muchos jugadores. Lo más fácil es tener
un tablero en pequeño donde cada equipo sea una ficha y juegue al juego como
indiquen sus reglas y si hay que usar los dados, en su lugar se sustituya por
realizar alguna prueba que le dé la puntuación para mover, dentro de estos
juegos podríamos meter el Parchís, La escalera, etc... , así
tenemos como dos juegos paralelos y parte del equipo puede estar más motivado
por una parte del juego y la otra por la otra parte. Tendríamos también otros
juegos como el Juego de la oca que según en la casilla que cayesen deberían
realizar una prueba u otra y para tirar podríamos recurrir a un dado más grande
hecho con alguna caja. También tenemos el Monopoly, al que se puede jugar
siguiendo el juego normal y metiendo pruebas en las casillas especiales o bien
marcar un gran tablero del estilo y cambiarle el nombre a todas las calles
adaptándolas a cualquier otro tema que queramos para ambientarlo, por ejemplo,
los pitufos, el cine, etc. No podemos olvidar el Trivial, que gracias a
que hay seis posibles temas, podemos cambiar las preguntas y hacerlas de nuevo
nosotros sobre temas que nos interesen o dedicar un bloque a pruebecitas cortas
para que haya movimiento. Otro juego adaptable seria el Cluedo, donde para poder
hacer alguna pregunta sobre quién es el asesino, se habría que pasar una prueba.
Quien no ha jugado a Hundir la flota, aquí para realizar
una tirada se ha de pasar alguna pruebecita corta. Y como no, tenemos el Ajedrez
o Las
damas, que se puede variar un poco y además de hacerlo en un tablero
gigante (hay incluso parque infantiles con zonas predispuestas para este tipo
de juegos), para que una pieza pueda comerse a otra se tengan que enfrentar en
alguna prueba de lucha o habilidad.
OBSERVACIONES:
En
general, se trata de coger un juego ya inventado y ver las cosas buenas que
podemos sacar y meterles cosas de nuestra invención para que acabe saliendo un
juego movidito y entretenido. Además si escogemos un juego conocido, nos será
mucho más fácil meterle más cosas nuevas, pues la base ya se la sabrá todo el
mundo.
MATERIAL:
Dependerá
de las pruebas y de cómo se realice el tablero.
FUENTE:
3ª
Colección de juegos de la extinta web: www.grupopueblolibre.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario