Nº
DE PARTICIPANTES: Ilimitado (en equipos)
EDADES: De
7-8 años en adelante
LOCALIZACIÓN: Interior
(sitio amplio) o exterior
TIPO:
Competición (Equipos)
TIEMPO:
1’5-2 horas
DESARROLLO:
Un
juego de rol es básicamente un juego donde cada persona adopta el papel de un
personaje y ante situaciones planteadas por un director del juego, expone sus
soluciones o como actuaría si él fuese el personaje al que está representando y
el director del juego le informara de que resultado tienen sus acciones (el
director del juego, es el que manda, todo lo que él diga que pasa ha de
hacérsele caso y acatar sus decisiones como si de un árbitro en un partido de
fútbol se tratase), luego es un juego para el cual solo hace falta imaginación
y meterse dentro del papel que representemos. También se pueden dar incluso
unas características numéricas al personaje, y en caso de alguna situación
comprometida recurrir a lanzar algunos dados. Se puede jugar incluso en una
habitación sentados todos alrededor de una mesa y jugar con la imaginación y
hablando entre todos (para coger ejemplos hay multitud de juegos de rol ya
inventados y que se pueden comprar en librerías y tiendas especializadas. Pero
lo que nosotros proponemos es una mezcla de juego de rol basado en la
imaginación, guiando a cada grupito un director de juego (o dos sería mucho
mejor pues pueden representar diálogos de personajes que queramos que aparezcan
y le dará una dosis más de ambientación) y además para hacerlo más movidito se
puede intercalar pruebecitas reales, que más o menos se asemejen a lo que se va
contando en la historia y que haga que los chavales se metan más en los
papeles. Son unos juegos que te dan la posibilidad de ambientarlos en cualquier
época e incluso inventarte tu propio mundo, también se puede recurrir a
disfrazarse para conseguir más ambientación. Lo primero que habría que hacer es
inventarse una historia y desarrollar más o menos todas las posibles
situaciones que pensásemos que podrían pasar, después ver donde podemos meter
alguna prueba que haga la cosa más movida y se parezca a la historia que se
está viviendo, así si se hacen varios grupos y cada uno va con un director de
juego distinto, lógicamente cada grupo vivirá una situación diferente, pero en
el fondo se parecerán en bastantes cosas, también se podría hacer el juego en
varias fases y que hubiese un director de juego específico para cada fase, así
todos pasarían por un juego mucho más parecido. Una gran cualidad que tiene
este juego, es que se puede improvisar todo lo que queramos por parte del
director de juego, el cual tiene la capacidad de ir variando todo según como
vea que reaccionan los participantes. Así pues el éxito de estos juegos está
básicamente en que el director de juego consiga meter en la historia que va
contando a todo el grupo que lleve y les haga sentirse como si la historia que
les va contando fuese real.
OBSERVACIONES: Para
este tipo de juegos es muy importante ambientar todo bien para que los
jugadores se ‘metan’ en el juego y se lo pasen bien jugando.
MATERIAL:
Dependerá
de cómo se plantee el juego.
FUENTE:
3ª
Colección de juegos de la extinta web: www.grupopueblolibre.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario